— Educación en Emprendimiento —

La Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento de Villavicencio comprende que la promoción del emprendimiento es una prioridad dentro del proceso de formación de los líderes del mañana próximo; evidencia de esto es el considerable aumento en el número de egresados con iniciativa, proactivos, innovadores, líderes que cada vez más ocupan destacados espacios en los sectores de servicios, industriales y empresariales en la región.
Egresados que trabajan con entusiasmo para construir su propio futuro, que asumen retos, que trasciendan, que generen conocimiento y que contribuyen a forjar un ambiente de equidad, de múltiples oportunidades y de progreso no sólo para su barrio sino también para Villavicencio y el Departamento del Meta.
METODOLOGÍA Proyecto
Piensa en Grande
A partir del año 2020 hemos tomado como ruta metodológica para el desarrollo de la educación en emprendimiento la estrategia diseñada por la Fundación Telefónica - Movistar.
Se trata de "una construcción metodológica que pretende ofrecer herramientas de aprendizaje basadas en la innovación, para que los jóvenes con edades entre los 14 a 26 años, potencien sus habilidades y competencias de tal manera que se conviertan en ciudadanos responsables capaces de diseñar su plan de vida y de resolver los desafíos del mundo digital" que perfectamente se "sintoniza" con el modelo pedagógico Humanista Constructivista con enfoque de educación para la comprensión de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento de Villavicencio.

Piensa en Grande comprende el diseño de cuatro momentos a manera de guías prácticas para Asesores Pedagógicos y docentes, gestores o profesionales: Descubrir_me, Integrar_me, Despertar_ me y Proyectar_me. Esta iniciativa hace parte del portafolio de proyectos de Fundación Telefónica, los cuales buscan abordar una problemática común, tener metodologías flexibles y replicables, contar con lineamientos globales y adaptarse a las condiciones locales de cada país.