— SEMANAS UNO A  LA TRES —

PRIMERA PARTE

— LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES —

Para repasar

Al finalizar el grado décimo dejaste elaborado  el documento base de tu proyecto de vida, para esto pudiste haber utilizado un documento llamado "Mapa Estratégico de Vida"

Con la intensión de hacer menos subjetivo este ejercicio trabajaste algunas semanas en el tema de las inteligencias múltiples, recuerda que la Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única y que hasta la fecha, Howard Gardner y su equipo de la Universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos de inteligencia: lingüístico-verbal, lógico-matemática, viso-espacial, musical, corpóral-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista.

Si no recuerdas del grado de desarrollo de tus inteligencias dale click a la imagen y repite el test.

Es importante para avanzar en las actividades de estas dos primeras semanas que tengas claro este tema.

Entérate cómo puedes estimular y desarrollar aún más tus inteligencias, descaraga y lee el siguiente artículo elaborado por especialistas de la Fundación MAPFRE

— Antes de continuar —

video recomendado

Dale click a la imagen y observa el video recomendado de Foros TEDx

SEGUNDA PARTE

— RECONOZCO MI TIPO DE PERSONALIDAD —

Elaborado	   por	   Matti	   HemmiSocio	   Director	   de	   inKNOWation
Elaborado por Matti HemmiSocio Director de inKNOWation

EL EGOGRAMA

Como podrás comprobar a continuación, este test te permitirá descubrir una serie de aspectos importantes sobre la forma en que te autolideras, y de paso en la forma en la que lideras tus relaciones con los demás.Este test se basa en el Análisis Transaccional,teoría de la personalidad y de las relaciones humanas desarrollada por el psicólogo y psiquiatra Eric Berne. Uno de los conceptos fundamentales del Análisis Transaccional, también conocido como AT, es la teoría de los Estados del Yo, en la que Berne explico cómo se estructura, y como funciona la personaliad 

Pero antes de continuar hablando del test, necesito contarte en qué consisten los Estados del Yo. Berne concibió un modelo de tres Estados del Yo, definiéndolos como sistemas  coherentes de emociones y pensamientos, manifestados por unos correspondientes patrones de conducta. 

Descarga el siguiente archivo, valora los aspectos de la vida que allí aparecen con números del 0 al 3 de la siguiente manera:

NUNCA= 0           A VECES= 1           CASI SIEMPRE= 2              SIEMPRE=3

2. Ahora sistematiza toda la información. Para esto ten en cuenta las siguiente tablas de resumen y de resultados.

TERCERA PARTE. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

— ¿cómo entender el Egograma? —

Post publicado por la Fundación Gizagune 13/06/2016

¿Sabes qué según la teoría del análisis transaccional todas las personas nos relacionamos desde tres estados del "yo"? ¿Alguna vez has reflexionado sobre las diferentes formas de reaccionar que tenemos las personas? Seguramente, si nos preguntáramos a nosotras y a nosotros mismos, cuantas formas conocemos de reaccionar ante un mismo estímulo, se nos ocurrirían infinidad de posibilidades.

Si bien es cierto que cada persona es única e irrepetible, hay ciertas cuestiones que repetimos a la hora de relacionarnos. ¿Alguna vez te ha pasado, que después de una reacción excesiva de rabia, de tristeza o de miedo, pasado el tiempo reflexiones y llegues a la conclusión de que tampoco era para tanto? La teoría del análisis transaccional creada por Eric Berne, nos explica este fenómeno. 

PARA CONTINUAR LEYENDO, HAZ CLICK EN LA IMAGEN

CUARTA PARTE. REFLEXIÓN FINAL

— REDACCIÓN DE DOCUMENTO —

10 consejos para escribir artículos

Escribir un artículo es algo que todo el mundo teme cuando le llega el momento. Muchos/as estudiantes se asustan ante la idea de tener que escribir un artículo, pero resulta ser algo muy fácil cuando se entienden las partes del mismo y qué es lo que hay que hacer. Aquí os mostramos 10 pasos sencillos para escribir un artículo. 

1. Investigación: antes de comenzar a escribir tendrás que informarte sobre el tema. Has de convertirte en un/a experto/a para poder escribir con tus propias palabras, sin necesidad de copiar a nadie. Haz una lista de las bases de datos, las páginas de Internet y los libros de la biblioteca a los que tendrás que recurrir para encontrar la información que necesites y, una vez que hayas realizado la investigación, es la hora de comenzar a escribir tu artículo.

2. Análisis: una vez que tienes toda la información que necesitas sobre tu temática, tedrás que definir los motivos de elección de la misma y las razones por las que vas a escribir lo que vas a escribir: los punos débiles y la lógica mediante otros artículos que hayas leído. Además a través de la lectura de otros artículos aprenderás a escribir tú también. 

3. LLuvia de ideas: hazte preguntas sobre el tema y trata de responderlas, todo ello por escrito. Las respuestas podrás utilizarlas a la shpra de escribir el contenido.
4. Tesis: escoge la idea que mejor se asemeje a lo que pretendes escribir y tenla en cuenta para tu artículo. La tesis permite a los lectores entender hacia dónde va el tema y por qué.

5. Perfilar: Haz un esquema de tu artículo antes de empezar a escribirlo: usa un mapa para describir los apartados sobre los que vas a escribir (los dibujos también valen).

6. Introducción: siéntate y empieza a escribir el artículo, empezando por la introducción. Ésta debe ser lo suficientemente buena para atrapar al/la lector/a y hacer que continúen leyendo.

7. Párrafos: cada párrafo que escribas debe centrarse en la idea principal. Los párrafos deben comenzar con oraciones temáticas y deben estar apoyadas con evidencia empírica. Has de escribir como si estuvieras interaccionando directamente con el lector.

8. Conclusión: utiliza la conclusión del artículo para resumir todo lo hablado. Por otro lado, ¿hay algo que quieras que el/la lector/a haga tras la lectura? déjalo claro en la conclusión.

9. Repasa el texto: vuelve atrás, edita y da el formato correcto a tu artículo. Reescribe de manera que no haya nada plagiado, redacta de forma que no suene redundante, escríbelo todo con la misma fuerte, resalta en negrita aquello de suma importancia, etc.

10. Idioma: es el momento de repasar una y otra vez la gramática y la ortografía, algo que mejorará la calidad de tus esfuerzos. 

ACTIVIDAD PARA ENTREGAR:

Redacta un artículo no inferior a una hoja que gire en torno  a estas tres ideas:

  • Tu vocación y la carrera profesional en la que vienes pensando para uno de tus proyectos de vida.
  • Tus tipos de inteligencia.
  • La manera como reaccionas en la vida de acuerdo a los resultados de tu Egograma

ENTREGA VIA CORREO ELECTRONICO A albertovcolgalanetica@gmail.com antes del 15 de abril de 2020

COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO DE VILLAVICENCIO, www.colgalanvillavicencio.edu.co
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar