— SEMANAS 5 a la 8 —
Seres únicos e irrepetibles, todos pertenecientes a la misma raza humana.
OBJETIVOS:
- Identificar elementos que caracterizan las dimensiones del "estudiante" que se forma en la I.E. Luis Carlos Galán Sarmiento.
- Analizar la información recopilada para reafirmar o desvirtuar los fundamentos de la misión y la visión institucional.
ACTIVIDAD 1. CONTEXTUALICEMOS.
Realiza una lectura compresiva del material titulado:
Las dimensiones del ser humano: Físicas, sociales, emocionales, intelectuales, sexuales y espirituales.
— Desarrollo Humano —
"El desarrollo humano consiste en el conjunto de características biopsicosociales propias de toda persona que se pone en juego en la búsqueda del pleno bienestar y autorrealización, acorde con las posibilidades y limitaciones personales y del contexto social, económico, político, ambiental y jurídico en el cual se vive".
"El desarrollo humano requiere de la formación de las capacidades humanas para el aprovechamiento pleno y cabal de las oportunidades y opciones que se aspiran genere este proceso".
El desarrollo del ser humano se lleva a cabo en diferentes medios o contextos que lo conforman conocidos como escenarios específicos o centros integradores del ser humano que son la: familia, la escuela, la comunidad y la sociedad. Es allí en estos que se cumple el desarrollo humano.
- Dimensiones del ser humano -
Cuando se hace referencia del ser humano se puede hablar de dimensiones o áreas, por ello es indispensable comprender al ser humano en sus diversas dimensiones, ya que nos diferenciamos unos de otros por nuestros sentimientos, la forma de pensar, los gustos, los gestos, comportamientos y hasta por la presentación personal, esto nos hace personas únicas en la sociedad.
El ser humano se conforma de seis dimensiones: Físicas, sociales, emocionales, intelectuales, sexuales y espirituales. Unas dimensiones pueden estar más presentes o más visibles que otras en un individuo determinado, sin que las demás desaparezcan, lo que explica la inmensa diversidad humana y las marcadas diferencias individuales.
Estas dimensiones guardan también una estrecha relación con los cuatro aprendizajes fundamentales que Jacques Delors señala como los pilares del conocimiento en el transcurso de la vida de cada persona: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas, y, por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores.
Continuar leyendo en...
ACTIVIDAD 2. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
Para realizar esta actividad deberás tener en cuenta:
1. Organiza equipos de trabajo de 4 integrantes.
2. Observa este corto video: ¿Qué es hacer periodismo de calidad?
y para tu siguiente actividad ten muy presentes las recomendaciones dadas por los periodistas del diario El Clarín de Argentina
3. Diseña y publica una Revista Digital Escolar que deberá contener al menos 6 secciones, una por cada una de las dimensiones del humano.
Sal del aula (DEBIDO A LAS MEDIDAS TOMADAS POR EL AISLAMIENTO SOCIAL ESTA ACTIVIDAD LA REALIZARÁS TELEFÓNICAMENTE UBICANDO A AMIGOS TUYOS DEL COLEGIO. COMO PLAN "B" RECURRE A TUS FAMILIARES) en busca entrevistas, investiga con diferentes fuentes, toma nota y luego narra al mejor estilo de un periodista las historias de vida de estudiantes o personas que pertenezcan a la comunidad educativa y que sirvan de ejemplo para hablar de las dimensiones del ser humano:
Busca fotografías o imágenes que sirva de respaldo para tu trabajo.
4. Con tu equipo de trabajo organiza todo el material recopilado y dale rienda suelta tu creatividad editando tu revista digital empleando las herramientas que ofrece la aplicación Flipsnack, recuerda que las secciones obligatorias son: Dimensión física, Dimensión social, Dimensión emocional, Dimensión intelectual, Dimensión sexual, Dimensión espiritual. En estas secciones deberán aparecer: entrevistas, notas de opinión, encuestas con sus gráficas o incluso caricaturas hechas por los integrantes del equipo, un crucigrama o actividades divertidas con preguntas fáciles sobre Disensiones Humanas. Para esto deberás insertar en tu revista digital un vinculo a la aplicación EDUCAPLAY en donde las podrás diseñar fácilmente.
Elaboración de Periódicos Escolares
Autor: Juan Carlos López García. Universidad ICESI
"La lectura y análisis de periódicos permite desarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades para entender las múltiples capas de los mensajes que se encuentran en estos. Aprender a "desarmar" los mensajes (analizar, deconstruir, decodificar, "leer") para ver sus múltiples capas constituye un aspecto importante del alfabetismo en medios. Según el "Conjunto de Herramientas de CML para Alfabetismo en Medios" (CML MediaLit Kit), la educación actual debe ofrecer al estudiante la oportunidad de fortalecer la observación y la interpretación; profundizar la comprensión y la apreciación; cuestionar estereotipos (representaciones incorrectas o insuficientes); hacer aflorar prejuicios y puntos de vista; descubrir motivaciones; exponer mensajes implícitos que son menos obvios; proporcionar perspectiva y significado a los que crean los medios; y aclarar los efectos e implicaciones de un mensaje. Adicionalmente, esta forma de utilizar los periódicos es un paso importante para motivar a los estudiantes a producir nuevos textos
Por otra parte, cuando se elabora un periódico escolar, se requiere que los estudiantes desarrollen habilidades básicas para escribir: organizar los pensamientos, hacer un primer borrador y expresar ideas (editar, pulir y presentar un producto final). Esta forma de utilizar el periódico, demanda que los estudiantes produzcan mensajes en forma de escritos (artículos de opinión, noticias, etc); avisos publicitarios persuasivos (texto e imagen); o caricaturas. Citando nuevamente el "Conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios", la educación actual debe ofrecer al estudiante, con la producción de medios, la oportunidad de involucrar la aplicación de múltiples inteligencias; comprometerse activamente con su propio aprendizaje; incrementar la motivación y el disfrute del aprendizaje; generar nuevas avenidas para representaciones alternativas; generar opciones para comunicarse fuera del aula; reforzar la autoestima y la auto expresión; y permitir la aplicación práctica, en el "mundo real", de conceptos teóricos.
Como se puede apreciar, ambas utilizaciones de un medio de comunicación masivo, como lo es el periódico, demandan el desarrollo de nuevas competencias en los estudiantes. Desarrollo que se puede abordar desde diferentes asignaturas por medio de la incorporación en ellas del alfabetismo en medios, bien sea a través del uso y análisis del contenido de medios existentes y/o a través de la producción de medios."
Continuar leyendo...
ACTIVIDAD 3. ACTIVIDAD DE CIERRE
Una vez que la revista digital que diseñaste con tu equipo de trabajo esté terminada, deberás publicarla y enviar al profe el respectivo enlace para que desde esta página se pueda leer y comentar.
Finalmente, busca en la parte superior en esta pagina el ENLACE AL BLOG DE ÉTICA, ingresa y deja tus opiniones respecto a lo que ahora conoces acerca de las dimensiones del ser humano y la relación con la formación integral que reciben en tu colegio.