— SEMANAS UNO Y DOS —
El mundo laboral formal e informal.
Para abordar el tema del empleo informal y formal en Colombia, sus implicaciones y el papel del emprendimiento en este panorama social, nos a apoyaremos en los resultados que arrojó el boletín técnico de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Octubre - diciembre 2018 efectuada por el DANE

¿qué es el DANE?
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, o por su sigla DANE, es la entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia. Pertenece a la Rama Ejecutiva del Estado Colombiano, con más de 50 años de experiencia
¿QUÉ ES LA GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE LOS HOGARES COLOMBIANOS?
Efectuada durante el año 2018, la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) tuvo como objetivo principal proporcionar información básica sobre el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo (empleo, desempleo e inactividad) de la población del país, así como de las características sociodemográficas de la población colombiana, permitiendo caracterizar a la población según sexo, edad, parentesco, nivel educativo, afiliación al sistema de seguridad social en salud, entre otros. Igualmente, a través de la encuesta se clasifica a las personas según su fuerza de trabajo en ocupadas, desocupadas o inactivas. De esta forma fue posible estimar los principales indicadores del mercado laboral colombiano, como son: la Tasa Global de Participación (TGP), la Tasa de Ocupación (TO) y la Tasa de Desempleo (TD).
Otra de las mediciones que permitió realizar la encuesta, se enmarcó en la proporción de
Informalidad Laboral; para esto, la definición adoptada por el DANE para la medición del
empleo informal, se remite a la resolución 15ª CIET de la OIT de 1993 y a las recomendaciones
del grupo de DELHI (grupo de expertos convocado por Naciones Unidas para la medición del
fenómeno informal). Estas indican que la aproximación a la medición de informalidad en
materia de escala de personal ocupado en las empresas debe ser hasta cinco trabajadores,
excluyendo los independientes que se dedican a su oficio y a los empleados del gobierno. Por
otra parte, se considera que la seguridad social constituye también una aproximación
importante al grado de formalidad del empleo.
Teniendo en cuenta las características del fenómeno de la informalidad laboral, que resulta ser
considerado una temática propia de los dominios urbanos, su medición se realizó y se desagregó para las 13 y 23 principales ciudades y sus respectivas áreas metropolitanas.
tomado del Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) DANE 2018.
ocupación formal e informal ... y ¿cómo estamos en Colombia?
— Cifras del empleo en Colombia—
ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN E INDAGACIÓN
— Objetivos —
- Determinar el porcentaje y tipo de actividades económicas en el sector, formales e informales a través de prácticas de observación directa y entrevistas.
- Hallar la proporción de informalidad en el sector empleando los cálculos matemáticos usados por el DANE en Colombia para tal fin.
MATERIALES:
- Libreta de apuntes
- Lápiz
- Computador con acceso a Internet.
DESARROLLO:
- Partiendo del colegio y siguiendo la ruta habitual que empleas para regresar a casa luego de terminadas las clases, utiliza tu libreta de apuntes para dibujar un mapa de la ruta.
- A lo largo de esa ruta marca con señales cada uno de los establecimientos comerciales formales que vayas encontrando, no olvides escribir el nombre o razón social del establecimiento.
- Ingresa a cada establecimiento que vayas encontrando, preséntate de manera respetuosa e identifícate como estudiante del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento y pregúntale al encargado que si te puede contestar una sencilla pregunta: ¿cuántos empleados trabajan en ese establecimiento?
- Del mismo modo con otra marca diferente a la anterior señala los sitios donde observas que se ubican personas que realizan actividades comerciales informales.
- De regreso a tu casa, SÓLO SI TIENES UNA COMPUTADORA: utilizando tu computador accede a google maps y captura una imagen de las calles, pega la imagen en un archivo power point y dibuja con líneas la ruta, inserta señales y textos con los nombres de los establecimientos formales e informales. SI NO TIENES UNA COMPUTADORA: Dibuja en una hoja tamaño oficio el mapa con la ruta y realiza la misma actividad pero a mano y con colores.
- Envía por correo electrónico tu trabajo si lo hiciste digital o entrégalo en físico si lo hiciste a mano.
- Con los datos recolectados durante tu observación, en clase te explicarán cómo hallar la proporción de informalidad de tu sector.
Pero si te quieres anticipar, esta es la fórmula matemática:
Proporción de informalidad (PI): es la relación porcentual de la población ocupada informal
(I) y el número de personas que integran la población ocupada (PO).
PI = ( I ÷ PO ) x 100