— SESIÓN TRES  —

Tiempo estimado 2 horas (Abril 21 y 28 de 2020)

 

ANTES DE INICIAR, PARA TENER EN CUENTA:

— El aislamiento social obligatorio —

y el aprendizaje autónomo

CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE AUTONOMO

El autoaprendizaje es la forma de aprender de manera individual y propia de cada individuo; es decir, aprender por si mismo, mediante la búsqueda de la información y la realización también individual de prácticas experimentos.
El autoaprendizaje es algo que el ser humano, los mamíferos y otros animales poseen en sí mismos y se pone en evidencia cuando juegan. Jugar, aunque a veces no se tiene presente, tiene la función principal de aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya se poseen. Muchas veces, el autoaprendizaje comienza jugando, y pasado un tiempo se descubre que se ha aprendido mucho de este modo y que no sólo sirve para pasárselo bien. 

Proteger la vida en medio de las actuales condiciones de aislamiento social para prevenir la propagación del coronavirus Covid 19 es la prioridad pero la vida incluida la educación pueden continuar. El autoaprendizaje es la alternativa. 

                      ACTIVIDAD UNO                                              Circuito de sentidos                                 Martes 21 de abril clases virtuales            8:00 am grado 9-3   /   9:00 a.m gradao 9-2      10:00 a.m grado 9-1   

— Objetivos

  • Estimular la confianza
  • Descubrir los sentidos
  • Despegar la imaginación

- Habilidades a desarrollar-

AUTOCONOCIMIENTO


- Recursos-

Procedimiento:

Para estudiantes que tienen acceso a internet la actividad será orientada por el docente mediante video conferencia,  para los estudiantes que no cuenten con acceso a Internet se les hará llegar una guía de trabajo para desarrollar las actividades en compañía de un familiar.

SOLO PARA ESTUDIANTES CON ACCESO A INTERNET

1. Verifica tu correo electrónico o en el grupo de Watsaap, allí se te enviará un link para que ingreses el martes 21 de abril, a una hora específica, a la video conferencia (instalar la aplicación zoom para video conferencias) que el docente ha programado; allí se aclaran dudas acerca de cómo se realizará la actividad en forma virtual. 10 minutos.

2. Cada estudiante tendrá una pareja durante toda la actividad, debe seleccionar a un compañero en quien confíe, que pueda guiarlo cuando lo requiera y que además esté en su listado de contactos de Wasaap. 5 min.

En la primera fase del circuito: los jóvenes profundizan en los sentidos "visión y audición"

3.  El docente le pedirá a la mitad del grupo de estudiantes asistentes a la video conferencia que se desconecten de la charla  pero deberán seguir en contacto con su pareja de trabajo vía watsaap. 

4. El docente le compartirá a los estudiantes que se quedan conectados a la video conferencia una imagen, ellos la observarán y vía llamada de watsaap irán guiando y dando instrucciones a sus compañeros para que cada uno de ellos dibujen en la hoja en blanco la misma imagen.        10 min.

5. Pasado este plazo, el docente anunciará que el tiempo se ha terminado, los estudiantes que están conectados a la video conferencia se retirarán y los que estaban dibujando, ahora ingresarán de nuevo.

6. El ejercicio se invierte y además se cambia la imagen que el docente comparte. 10. min.

7. Una vez que el segundo grupo termine todos de nuevo accederán a la video conferencia y el docente les enseñará las dos imágenes originales.

Al finalizar la actividad se pregunta a los jóvenes cuáles fueron sus sensaciones con la experiencia del ejercicio. El docente debe hacer énfasis en la atención y la importancia de aprovechar los sentidos que están presentes en todo momento, la capacidad de confiar en el otro y en cómo para tener resultados positivos trabajando en equipo se debe no solo aprender a escuchar sino a hablar claramente.

Un representante de cada pareja de trabajo, mediante correo electrónico (albertovcolgalanemprende@gmail.com) enviará la reflexión de los dos estudiantes respecto a la actividad. Se evaluará el nivel de aportes que realicen sobre el valor que representa la confianza, la comunicación  asertiva y la escucha. 



                          ACTIVIDAD DOS                     Taller de emociones

— Objetivos —

Explorar las emociones cotidianas de los jóvenes y reflexionar en torno al valor de las experiencias en la vida.  

Buscar estrategias de afrontamiento adecuadas cuando la emoción tiende a dominar la acción.

- Habilidades a desarrollar-

AUTO CONOCIMIENTO Y MOTIVACIÓN


-Recursos-

Procedimiento:

Para estudiantes que tienen acceso a Internet la actividad será orientada por el docente mediante video conferencia, para los estudiantes que no cuenten con acceso a Internet se les hará llegar una guía de trabajo para desarrollar las actividades en compañía de un familiar.

SOLO PARA ESTUDIANTES CON ACCESO A INTERNET

1. Verifica tu correo electrónico o en el grupo de Watsaap, allí se te enviará un link para que ingreses el martes 28 de abril, a la video conferencia  que el docente ha programado; allí se aclaran dudas acerca de cómo se realizará la actividad en forma virtual. 5 minutos.

2. Darle click a la siguiente imagen para acceder a un interesante artículo publicado por la profesora, escritora y redactora de contenidos digitales: Eva Maria Rodríguez. 

Tiempo para la lectura 10 min.

3. A tu correo se enviará un enlace para que contestes un formulario de google forms que tiene por objeto interpretar las propias emociones. Antes de enviar asegúrate de haber escrito tu nombre en el formulario y no haber dejado casillas en blanco. Tiempo 30 min.

4. En la próxima sesión el docente socializará el resultado de la interpretación de las emociones. 

COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO DE VILLAVICENCIO, www.colgalanvillavicencio.edu.co
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar